
Crítica Nadie Podrá Salvarte: el trauma y los usurpadores de cuerpos
Aliens y body snatching: Nadie Podrá Salvarte es un tour de force por los abismos físicos y psicológicos de una adolescente.
Aliens y body snatching: Nadie Podrá Salvarte es un tour de force por los abismos físicos y psicológicos de una adolescente.
Cassandro es el Liberace proletario, un luchador vestido de látex y animal print, con un par de ojos perfectamente delineados y labios rojo carmesí. Esencia lumpen y sensibilidad queer.
Con Blue Jean, Georgia Oakley describe a una compleja heroína queer de la era Thatcher, una criatura perseguida que oculta su angustia bajo un disfraz de feminidad socialmente aceptable.
En Cacería en Venecia, Kenneth Branagh no intenta reescribir el género policial sino a su personaje, poniendo a la fe en el centro de un enigma criminal.
Retobada pero neurótica, oprimida pero narcisista, cruel y punk: la Isabel de Marie Kreutzer escapa de los tópicos dramáticos feministas y hace de Corsage: La Emperatriz Rebelde una exquisita subversión de las biopics de mujeres famosas y solitarias.
Drácula: Mar de Sangre aborda el mito desde un clasicismo formal que lo despoja de todo subtexto para dejar al vampiro desnudo en su naturaleza bestial.
De la revolución pop de Elvis a la fantasía onírica de I’m Not There; del afterhour permanente de 24 Hour Party People al existencialismo de Control, las películas de esta lista de las mejores biopics musicales evitan los estereotipos habituales con los que a Estados Unidos le gusta contar la vida de sus músicos y estrellas del espectáculo -como un tratado moralizador lleno de culpa, expiación y redención-, para hacer retratos innovadores, hechos del mismo material que sus protagonistas.
De encender la libido pop en fantasías adolescentes a elegir la seriedad trastornada del cine indie, la carrera de Robert Pattinson ha estado marcada por una relación histérica con el éxito y el mainstream. La rigidez nerviosa de sus primeros trabajos se transformó en nihilismo, vulnerabilidad, desesperación, marginalidad y locura, demostrando que había vida después de Crepúsculo. Crónica de un actor que se inventó a sí mismo.
La temporada 4 de Sex Education es un eufórico manifiesto queer, en el que Eric finalmente encuentra una comunidad que lo acepta como es.
El final feliz de Nadie Podrá Salvarte pone en escena la negación de una verdad que no se quiere conocer.
El episodio 1 de El Continental: del Mundo de John Wick presenta la historia de los hermanos Winston y Frankie Scott en una Nueva York decadente.
Albert Hughes, el director del episodio 1 de El Continental, se refirió a las diferencias entre la serie y las películas de John Wick.
La naturaleza esquiva del deseo y su relación con el destino y la fatalidad se explora en The Changeling, la nueva serie de terror y suspense de Apple TV+.
El episodio 2 de Daryl Dixon confirma la posibilidad del primer personaje inmune de The Walking Dead: Laurent.
Poor Things ganó el premio a la Mejor Película en el Festival de Venecia 2023; Matteo Garrone fue el Mejor Director por su trabajo en Io Capitano.
El encuentro se llevará a cabo en el complejo Cinépolis Recoleta, desde el 7 al 13 de septiembre.
En esta 14ª edición, CineMigrante presenta una propuesta que se adentra en un cine que rehúye las limitaciones del encuadre y escapa de la mera captura visual, en un movimiento de evasión que busca dar forma a espacios, a pequeñas parcelas habitables.
Antes de que la contracultura de los 60’s encontrara en la filosofía oriental un marco místico adecuado para la experiencia lisérgica, Stan Lee y Steve Ditko crearon un personaje inesperado, un superhéroe de las sombras que no era como Batman -un justiciero temerario del lado oscuro del mundo y del corazón de los hombres-, sino un hombre educado, cuya arma era la mente y que habitaba las fallas primitivas de la vida moderna, donde la realidad es sólo una ilusión entre muchas otras.
Antes de que la contracultura de los 60’s encontrara en la filosofía oriental un marco místico adecuado para la experiencia lisérgica, Stan Lee y Steve Ditko crearon un personaje inesperado, un superhéroe de las sombras que no era como Batman -un justiciero temerario del lado oscuro del mundo y del corazón de los hombres-, sino un hombre educado, cuya arma era la mente y que habitaba las fallas primitivas de la vida moderna, donde la realidad es sólo una ilusión entre muchas otras.
Marston desafió a su época con su vida y con su obra: vivió en una relación poliamorosa con dos mujeres, practicó BDSM, enseñó en la universidad teorías revolucionarias sobre la superioridad femenina. La mayoría de los primeros héroes tenían sus orígenes en algún tipo de evento trágico que motivó su carrera en la lucha contra el crimen. Wonder Woman tenía sus raíces en una visión utópica feminista. Su misión no era resolver traumas personales, era facilitar el establecimiento del matriarcado. Crónica de una revolución fetichista.
Marston desafió a su época con su vida y con su obra: vivió en una relación poliamorosa con dos mujeres, practicó BDSM, enseñó en la universidad teorías revolucionarias sobre la superioridad femenina. La mayoría de los primeros héroes tenían sus orígenes en algún tipo de evento trágico que motivó su carrera en la lucha contra el crimen. Wonder Woman tenía sus raíces en una visión utópica feminista. Su misión no era resolver traumas personales, era facilitar el establecimiento del matriarcado. Crónica de una revolución fetichista.
PARTE I (1903-1970) En sus comienzos, el cine buscó en la cultura popular los temas para sus historias. Allí encontró todo un inventario de imágenes distorsionadas sobre la cultura negra que servían de ansiolítico moral para las masas, que podían disfrazar sus miedos y justificar el trauma reciente de la esclavización.
Más allá del cine soft porno barato que se han hecho sobre su vida y su obra, grandes directores adoptaron el sadismo como estética y como lenguaje de la profundidad y complejidad de los seres humanos.
© 2023 Derechos Reservados. El nombre REVISTA HUSH y el logo son marcas registradas por PULP FICTION CINE. Av. Santa Fe 3755, CABA. Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos de la revista sin la previa autorización del editor. El material periodístico es de absoluta responsabilidad de sus autores.