
Crítica Nefarious (2023): manual antiaborto para mormones desprevenidos
Nefarious es propaganda cristiana disfrazada de psicodrama; un dispositivo para encontrar el pathos contemporáneo en el escepticismo moderno y en los derechos sociales.
Nefarious es propaganda cristiana disfrazada de psicodrama; un dispositivo para encontrar el pathos contemporáneo en el escepticismo moderno y en los derechos sociales.
En Where the Devil Roams, Estados Unidos es un país espectral, donde pequeñas magias y grandes males prevalecen en un paisaje de superstición, trauma y decadencia.
Your Lucky Day es una radiografía del sueño americano, un mito decadente saturado de violencia y amoralidad.
Con Napoleón, Ridley Scott hace una película desmesurada y barroca sobre la megalomanía, el erotismo y la peligrosidad del poder.
Los Juegos del Hambre: La Balada de Pájaros Cantores y Serpientes es una empalagosa película-déjà vu sin efervescencia social, con un romance Disney y un repertorio de inofensivas canciones pseudo combativas.
En Evil Does Not Exist (El Mal No Existe), Ryûsuke Hamaguchi crea una fábula ambientalista a través del conflicto entre capitalismo y naturaleza.
De encender la libido pop en fantasías adolescentes a elegir la seriedad trastornada del cine indie, la carrera de Robert Pattinson ha estado marcada por una relación histérica con el éxito y el mainstream. La rigidez nerviosa de sus primeros trabajos se transformó en nihilismo, vulnerabilidad, desesperación, marginalidad y locura, demostrando que había vida después de Crepúsculo. Crónica de un actor que se inventó a sí mismo.
En la nueva serie de Disney+, Faraway Downs, Baz Luhrmann explora el pasado de Australia a través de un romance épico entre Nicole Kidman y Hugh Jackman.
Juan Antonio Bayona habla sobre cómo se hizo La Sociedad de la Nieve, la película que estrena Netflix el 4 de enero de 2024.
Maestro, la película biográfica sobre Leonard Bernstein realizada por Bradley Cooper para Netflix, es un cine ambicioso, con actuaciones monumentales.
Julianne Moore y Natalie Portman protagonizan Secretos de un Escándalo, la película de Todd Haynes que apunta al corazón de la cultura trash.
Netflix estrena El Juego del Calamar: El Desafío, el reality show del éxito surcoreano de 2021.
Scott Pilgrim Da El Salto lleva su construcción transmedia entre los libros, acción en vivo y adaptaciones de videojuegos a un nuevo nivel.
Antes de que la contracultura de los 60’s encontrara en la filosofía oriental un marco místico adecuado para la experiencia lisérgica, Stan Lee y Steve Ditko crearon un personaje inesperado, un superhéroe de las sombras que no era como Batman -un justiciero temerario del lado oscuro del mundo y del corazón de los hombres-, sino un hombre educado, cuya arma era la mente y que habitaba las fallas primitivas de la vida moderna, donde la realidad es sólo una ilusión entre muchas otras.
Marston desafió a su época con su vida y con su obra: vivió en una relación poliamorosa con dos mujeres, practicó BDSM, enseñó en la universidad teorías revolucionarias sobre la superioridad femenina. La mayoría de los primeros héroes tenían sus orígenes en algún tipo de evento trágico que motivó su carrera en la lucha contra el crimen. Wonder Woman tenía sus raíces en una visión utópica feminista. Su misión no era resolver traumas personales, era facilitar el establecimiento del matriarcado. Crónica de una revolución fetichista.
Marston desafió a su época con su vida y con su obra: vivió en una relación poliamorosa con dos mujeres, practicó BDSM, enseñó en la universidad teorías revolucionarias sobre la superioridad femenina. La mayoría de los primeros héroes tenían sus orígenes en algún tipo de evento trágico que motivó su carrera en la lucha contra el crimen. Wonder Woman tenía sus raíces en una visión utópica feminista. Su misión no era resolver traumas personales, era facilitar el establecimiento del matriarcado. Crónica de una revolución fetichista.
PARTE I (1903-1970) En sus comienzos, el cine buscó en la cultura popular los temas para sus historias. Allí encontró todo un inventario de imágenes distorsionadas sobre la cultura negra que servían de ansiolítico moral para las masas, que podían disfrazar sus miedos y justificar el trauma reciente de la esclavización.
Más allá del cine soft porno barato que se han hecho sobre su vida y su obra, grandes directores adoptaron el sadismo como estética y como lenguaje de la profundidad y complejidad de los seres humanos.
© 2023 Derechos Reservados. El nombre REVISTA HUSH y el logo son marcas registradas por PULP FICTION CINE. Av. Santa Fe 3755, CABA. Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos de la revista sin la previa autorización del editor. El material periodístico es de absoluta responsabilidad de sus autores.