Crítica Aquí (Here) | El espacio como máquina del tiempo
Robert Zemeckis intenta capturar la totalidad de la experiencia humana desde el ricón de una casa colonial. Aquí es una ambiciosa postal sobre la vida, la muerte y todo lo demás.
Robert Zemeckis intenta capturar la totalidad de la experiencia humana desde el ricón de una casa colonial. Aquí es una ambiciosa postal sobre la vida, la muerte y todo lo demás.
Cillian Murphy reparte carbón en un pueblo donde todos saben y nadie dice. Small Things Like These es la historia de cuando la Iglesia era dueña de las almas en Irlanda y de cómo a veces la conciencia puede más que el miedo.
En La Quimera (La Chimera), Josh O’Connor es un arqueólogo maldito que busca tesoros etruscos y amores perdidos en una Italia que se desvanece entre el sueño y la memoria.
Nicole Kidman aprende a desobedecer. Harris Dickinson enseña y no sabe. Babygirl muestra cómo el sexo puede ser una forma de renacimiento.
Robert Eggers reinventa el mito de Nosferatu con un cuento gótico sobre el deseo y la culpa. Lily-Rose Depp incendia la pantalla y Bill Skarsgård es un hambre ancestral con forma humana.
Con Anora, Sean Baker ofrece una crónica descarnada sobre las relaciones de poder. Un cuento de hadas invertido, que convierte al sueño americano en un laberinto de precariedad emocional.
De la revolución pop de Elvis a la fantasía onírica de I’m Not There; del afterhour permanente de 24 Hour Party People al existencialismo de Control. Las mejores biopics de rock están hechas del mismo material que sus protagonistas.
Brandon Larracuente y Troian Bellisario protagonizan On Call (Al Filo del Deber), una serie sobre las bondades de la policía en un mundo desquiciado.
American Primeval, la nueva serie de Peter Berg para Netflix, ofrece una brutal deconstrucción del western para revelar las raíces sangrientas del sueño americano.
El episodio 9 de la temporada 2 de Silo revela la historia de Solo y Lukas descifra a Quinn y llega al túnel del Algoritmo. Cómo la Salvaguarda conecta con el Silo 1 y la mitología de los libros de Howey.
Con El Plan del Asesino (Knox Goes Away), Michael Keaton regresa como director y protagonista en este noir sobre un asesino con demencia que explora los límites entre la memoria, la redención y la venganza.
El episodio 1 de Dead City lleva a The Walking Dead a Manhattan, con Maggie y Negan más enemigos íntimos que nunca.
En el episodio 1 de la temporada 2 de Las Brujas de Mayfair, Rowan se enfrenta al horror de criar a un hijo demoníaco, mientras la familia Mayfair sigue atrapada en un juego de poder, secretos y traiciones.
El final de Skeleton Crew dejó un retrato trágico y ambiguo de Jod Na Nawood, un hombre moldeado por la Fuerza y la crueldad de una galaxia en reconstrucción.
El episodio 7 de Skeleton Crew revela la función de At Attin en la Antigua República, mientras su desconexión del presente galáctico abre nuevas preguntas sobre el universo de Star Wars.
Jod Na Nawood muestra su verdadera cara, At Attin comienza a revelar sus secretos y los niños luchan por sobrevivir: el episodio de 7 de Skeleton Crew es puro caos y belleza.
Entre el mito y la devastación: cómo Skeleton Crew redibuja el mapa de la galaxia con At Achrann y un conjunto de mundos olvidados.
Después de una década de Lucasfilm en coma creativo, The Mandalorian, la primera serie live action de la franquicia, asimiló la esencia de la trilogía original para reinventarse en un héroe lacónico y misterioso.
Stan Lee y Steve Ditko crearon a Spider-Man, el primer héroe teen: un nerd torpe y con problemas amorosos que se convirtió en un referente cultural para una generación que tenía al Che Guevara como bandera. Poder, responsabilidad y traumas adolescentes.
David Fincher hace del margen una estética, una manera ver el mundo. Su cine muestra que el american dream es una pesadilla de la que nadie quiere despertar. Filmografía de un conspirador obsesivo.
Desesperación, urgencia y pulso marginal: las canciones de Nirvana son parte del soundtrack de más de 100 películas y series.
© 2024 Derechos Reservados. El nombre REVISTA HUSH y el logo son marcas registradas por PULP FICTION CINE. Av. Santa Fe 3755, CABA. Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos de la revista sin la previa autorización del editor. El material periodístico es de absoluta responsabilidad de sus autores.