Revista Hush

critica guardianes de la galaxia vol. 3

Crítica Guardianes de la Galaxia Vol. 3: Final de Viaje

Crítica Guardianes de la Galaxia Vol. 3 | Si la trama de cada entrega de Guardianes de la Galaxia se centra en un tema o conflicto detonante, esta no es la excepción; y si cada película fue emotiva, rodeada de un aura de nostalgia y un buen soundtrack para matizar el humor ingenioso y absurdo, esta película cumple.

critica evil dead: el despertar

Crítica Evil Dead: El Despertar | Déjalos Sangrar

Evil Dead: El Despertar podría calificarse de elevated fan service: Lee Cronin no solo pone en escena el espíritu de la franquicia, la satura de referencias y micro remakes, sino que le inyecta su propia personalidad con una atmósfera infecta, buenas actuaciones e ironía postmoderna.

critica los tres mosqueteros: d'artagnan

Los Tres Mosqueteros: D’Artagnan: El Último Romántico

Con Los Tres Mosqueteros: D’Artagnan, Martin Bourboulon pone en escena un romanticismo vintage ideal para la épica, en la que los héroes pueden estar conflictuados pero todos responden a un mismo código ético, que libera a la historia de toda complejidad psicológica para dejar la acción en estado puro.

critica super mario bros la pelicula

Crítica Super Mario Bros La Película: Respeto a las (fan) bases

En Super Mario Bros La Película, es la animación como medio expresivo el factor principal para que toda esa magia visual y dinámica del juego sea plasmada en una historia simple, pero que suma subtextos sobre los mandatos paternos, la persecución de los sueños y el amor fraternal de hermanos.

DOSSIER

Mejores Biopics de Rock
Biopics de Rock: La Verdad de las Máscaras

De la revolución pop de Elvis a la fantasía onírica de I’m Not There; del afterhour permanente de 24 Hour Party People al existencialismo de Control, las películas de esta lista de las mejores biopics musicales evitan los estereotipos habituales con los que a Estados Unidos le gusta contar la vida de sus músicos y estrellas del espectáculo -como un tratado moralizador lleno de culpa, expiación y redención-, para hacer retratos innovadores, hechos del mismo material que sus protagonistas.

Las películas de Robert Pattinson: No me Odies por ser Hermoso
De encender la libido pop en fantasías adolescentes a elegir la seriedad trastornada del cine indie, las películas de Robert Pattinson están marcadas por una relación histérica con el éxito y el mainstream. La rigidez nerviosa de sus primeros trabajos se transformó en nihilismo, vulnerabilidad, desesperación, marginalidad y locura, demostrando que había vida después de Crepúsculo. Crónica de un actor que se inventó a sí mismo.
Las 30 Mejores Películas de 2022
De la hechicería macabra y violenta de El Hombre del Norte a la fantasía porno-romántica de la vida de Elvis, de la histeria homicida de Sin Novedad en el Frente a las mutaciones erógenas del cuerpo de Crímenes del Futuro, las 30 mejores películas de 2022 corren los límites cinematográficos con experiencias del shock, una celebración o réquiem de la era digital que ponen en escena los síntomas contemporáneos a través de la capacidad infecciosa de sus imágenes.
robert pattinson
Robert Pattinson: No me Odies por ser Hermoso

De encender la libido pop en fantasías adolescentes a elegir la seriedad trastornada del cine indie, la carrera de Robert Pattinson ha estado marcada por una relación histérica con el éxito y el mainstream. La rigidez nerviosa de sus primeros trabajos se transformó en nihilismo, vulnerabilidad, desesperación, marginalidad y locura, demostrando que había vida después de Crepúsculo. Crónica de un actor que se inventó a sí mismo.

final de barry

El final de Barry explicado

El final de la cuarta temporada de Barry envuelve la comedia de Bill Hader sobre un asesino a sueldo de manera adecuadamente profunda y ambigua. El final está lleno de significados más profundos.

doctor strange
Doctor Strange: El Último Psicodélico

Antes de que la contracultura de los 60’s encontrara en la filosofía oriental un marco místico adecuado para la experiencia lisérgica, Stan Lee y Steve Ditko crearon un personaje inesperado, un superhéroe de las sombras que no era como Batman -un justiciero temerario del lado oscuro del mundo y del corazón de los hombres-, sino un hombre educado, cuya arma era la mente y que habitaba las fallas primitivas de la vida moderna, donde la realidad es sólo una ilusión entre muchas otras. 

historia de doctor strange
Doctor Strange: El Último Psicodélico

Antes de que la contracultura de los 60’s encontrara en la filosofía oriental un marco místico adecuado para la experiencia lisérgica, Stan Lee y Steve Ditko crearon un personaje inesperado, un superhéroe de las sombras que no era como Batman -un justiciero temerario del lado oscuro del mundo y del corazón de los hombres-, sino un hombre educado, cuya arma era la mente y que habitaba las fallas primitivas de la vida moderna, donde la realidad es sólo una ilusión entre muchas otras. 

DESTACADOS

Marston desafió a su época con su vida y con su obra: vivió en una relación poliamorosa con dos mujeres, practicó BDSM, enseñó en la universidad teorías revolucionarias sobre la superioridad femenina. La mayoría de los primeros héroes tenían sus orígenes en algún tipo de evento trágico que motivó su carrera en la lucha contra el crimen. Wonder Woman tenía sus raíces en una visión utópica feminista. Su misión no era resolver traumas personales, era facilitar el establecimiento del matriarcado. Crónica de una revolución fetichista.

historia de origen de wonder woman
Wonder Woman: ¡Átame!

Marston desafió a su época con su vida y con su obra: vivió en una relación poliamorosa con dos mujeres, practicó BDSM, enseñó en la universidad teorías revolucionarias sobre la superioridad femenina. La mayoría de los primeros héroes tenían sus orígenes en algún tipo de evento trágico que motivó su carrera en la lucha contra el crimen. Wonder Woman tenía sus raíces en una visión utópica feminista. Su misión no era resolver traumas personales, era facilitar el establecimiento del matriarcado. Crónica de una revolución fetichista.

canciones de nirvana en el cine
Nirvana en el Cine

El suicidio de Kurt Cobain terminó con una era que se sintió demasiado breve. Películas, documentales, cómics y soundtracks aumentaron el mito de Nirvana: esencia punk, melodías sofisticadas y toda la sensibilidad marginal que cabe en una canción.

biopics del marques de sade
Sade en el Cine

Más allá del cine soft porno barato que se han hecho sobre su vida y su obra, grandes directores adoptaron el sadismo como estética y como lenguaje de la profundidad y complejidad de los seres humanos.

PARTE I (1903-1970) En sus comienzos, el cine buscó en la cultura popular los temas para sus historias. Allí encontró todo un inventario de imágenes distorsionadas sobre la cultura negra que servían de ansiolítico moral para las masas, que podían disfrazar sus miedos y justificar el trauma reciente de la esclavización.

biopics del marques de sade

Más allá del cine soft porno barato que se han hecho sobre su vida y su obra, grandes directores adoptaron el sadismo como estética y como lenguaje de la profundidad y complejidad de los seres humanos.

kurt cobain
Nirvana en el Cine

El suicidio de Kurt Cobain terminó con una era que se sintió demasiado breve. Películas, documentales, cómics y soundtracks aumentaron el mito de Nirvana: esencia punk, melodías sofisticadas y toda la sensibilidad marginal que cabe en una canción.

You cannot copy content of this page