Revista Hush

Crítica Cocaine Bear

Cocaine Bear (Oso Intoxicado): Principio de Placer

¿Hay algo mejor que drogar a un oso y ver cómo las cosas se salen de control? Cocaine Bear (de insultante traducción Oso Intoxicado) es un eufórico trip de magia blanca y gore, en el que el oso negro titular hace un curso de yonqui express y se convierte en el serial killer del año.

Critica Scream 6

Scream 6: El Arte de Disimular la Agonía

★★★★★ 3/5 Si con Scream de 1997, el género se volvía un comentario de sí mismo, 25 años después, ¿cómo seguir haciendo lo mismo y que se sienta novedoso? Haciendo todo más grande, más gore, más metacinematográfico: un cóctel genial de sarcasmo autorreferencial, whodunit, melodrama familiar inverosímil y autodesprecio.

Revista Hush

Quizás Para Siempre: Los Esclavos del Amor

★★★★★ 2/5 Quizás Para Siempre es menos una comedia que un discurso saturado de nostalgia sobre la pérdida del compromiso en la era del amor líquido y el miedo a las relaciones duraderas. Es una película fuera del tiempo, de un romanticismo conservador, que pone en escena el estado de dependencia emocional de la pareja como un fin en sí mismo.

critica ellas hablan

Ellas Hablan: Palabras que Inventan Futuros

★★★★★ 3/5 Ellas Hablan logra capturar el desorden de la acción colectiva y la belleza de la solidaridad femenina. De esta manera, transmite una sensación de entusiasmo sobre lo que podría ser posible en el futuro, sin caer en ingenuas ilusiones sobre la lucha y el sacrificio que serán necesarios para lograrlo.

critica close pelicula 2022

Close: El Paraíso Perdido

★★★★★ 3,5/5 Close, del director belga Lukas Dhont, presenta un edén hecho de verano, encuentros, miradas e inocencia, para luego convertirlo en un purgatorio privado cuando la sociedad comienza a pensar por ellos y les pone delante un espejo normativo en el cual reflejarse. 

Mejores Biopics de Rock
Biopics de Rock: La Verdad de las Máscaras

De la revolución pop de Elvis a la fantasía onírica de I’m Not There; del afterhour permanente de 24 Hour Party People al existencialismo de Control, las películas de esta lista de las mejores biopics musicales evitan los estereotipos habituales con los que a Estados Unidos le gusta contar la vida de sus músicos y estrellas del espectáculo -como un tratado moralizador lleno de culpa, expiación y redención-, para hacer retratos innovadores, hechos del mismo material que sus protagonistas.

Revista Hush
Análisis Premios Oscar 2023: la Academia se masturba con su propia imagen
Cada año, Hollywood se pone las plumas ante un espejo que refleja su imagen ideal. Este año fue otra vez la de la inclusión y la diversidad, dos conceptos necesarios y fundamentales para hacer reescribir la realidad por otra más justa. Pero en el proceso, la que quedan en el camino, son la mejores películas. Análisis Premios Oscar 2023.
Revista Hush
Creed III: reparto y guía de personajes
Creed III es un tour de force físico y emocional, que contará con favoritos que regresan y nuevos oponentes para que Adonis enfrente en su último combate. Creed III: reparto y guía de personajes.
Revista Hush
¿Ant-Man tiene escenas post crédito?
Al estilo típico de Marvel, Ant-Man and the Wasp: Quantumania presentará escenas posteriores a los créditos, que se rumorea que son importantes.
Filmografía Robert Pattinson: No Me Odies Por Ser Hermoso
De encender la libido pop en fantasías adolescentes a elegir la seriedad trastornada del cine indie, la filmografía de Robert Pattinson está marcada por una relación histérica con el éxito y el mainstream. La rigidez nerviosa de sus primeros trabajos se transformó en nihilismo, vulnerabilidad, desesperación, marginalidad y locura, demostrando que había vida después de Crepúsculo. Crónica de un actor que se inventó a sí mismo.
Las 30 Mejores Películas de 2022
De la hechicería macabra y violenta de El Hombre del Norte a la fantasía porno-romántica de la vida de Elvis, de la histeria homicida de Sin Novedad en el Frente a las mutaciones erógenas del cuerpo de Crímenes del Futuro: las mejores películas de 2022 corren los límites cinematográficos con experiencias del shock, una celebración o réquiem de la era digital que ponen en escena los síntomas contemporáneos a través de la capacidad infecciosa de sus imágenes.
Filmografía Robert Pattinson
Filmografía Robert Pattinson: No Me Odies Por Ser Hermoso

De encender la libido pop en fantasías adolescentes a elegir la seriedad trastornada del cine indie, la carrera de Robert Pattinson ha estado marcada por una relación histérica con el éxito y el mainstream. La rigidez nerviosa de sus primeros trabajos se transformó en nihilismo, vulnerabilidad, desesperación, marginalidad y locura, demostrando que había vida después de Crepúsculo. Crónica de un actor que se inventó a sí mismo.

Doctor Strange comics
Doctor Strange: El Último Psicodélico

Antes de que la contracultura de los 60’s encontrara en la filosofía oriental un marco místico adecuado para la experiencia lisérgica, Stan Lee y Steve Ditko crearon un personaje inesperado, un superhéroe de las sombras que no era como Batman -un justiciero temerario del lado oscuro del mundo y del corazón de los hombres-, sino un hombre educado, cuya arma era la mente y que habitaba las fallas primitivas de la vida moderna, donde la realidad es sólo una ilusión entre muchas otras. 

Revista Hush
Doctor Strange: El Último Psicodélico

Antes de que la contracultura de los 60’s encontrara en la filosofía oriental un marco místico adecuado para la experiencia lisérgica, Stan Lee y Steve Ditko crearon un personaje inesperado, un superhéroe de las sombras que no era como Batman -un justiciero temerario del lado oscuro del mundo y del corazón de los hombres-, sino un hombre educado, cuya arma era la mente y que habitaba las fallas primitivas de la vida moderna, donde la realidad es sólo una ilusión entre muchas otras. 

Marston desafió a su época con su vida y con su obra: vivió en una relación poliamorosa con dos mujeres, practicó BDSM, enseñó en la universidad teorías revolucionarias sobre la superioridad femenina. La mayoría de los primeros héroes tenían sus orígenes en algún tipo de evento trágico que motivó su carrera en la lucha contra el crimen. Wonder Woman tenía sus raíces en una visión utópica feminista. Su misión no era resolver traumas personales, era facilitar el establecimiento del matriarcado. Crónica de una revolución fetichista.

Historia de Origen de Wonder Woman
Wonder Woman: ¡Átame!

Marston desafió a su época con su vida y con su obra: vivió en una relación poliamorosa con dos mujeres, practicó BDSM, enseñó en la universidad teorías revolucionarias sobre la superioridad femenina. La mayoría de los primeros héroes tenían sus orígenes en algún tipo de evento trágico que motivó su carrera en la lucha contra el crimen. Wonder Woman tenía sus raíces en una visión utópica feminista. Su misión no era resolver traumas personales, era facilitar el establecimiento del matriarcado. Crónica de una revolución fetichista.

Nirvana Cine
El Soundtrack de una Generación

El suicidio de Kurt Cobain terminó con una era que se sintió demasiado breve. Películas, documentales, cómics y soundtracks aumentaron el mito de Nirvana: esencia punk, melodías sofisticadas y toda la sensibilidad marginal que cabe en una canción.

Películas Sádicas
Sade en el Cine

Más allá del cine soft porno barato que se han hecho sobre su vida y su obra, grandes directores adoptaron el sadismo como estética y como lenguaje de la profundidad y complejidad de los seres humanos.

PARTE I (1903-1970) En sus comienzos, el cine buscó en la cultura popular los temas para sus historias. Allí encontró todo un inventario de imágenes distorsionadas sobre la cultura negra que servían de ansiolítico moral para las masas, que podían disfrazar sus miedos y justificar el trauma reciente de la esclavización.

Películas Sádicas

Más allá del cine soft porno barato que se han hecho sobre su vida y su obra, grandes directores adoptaron el sadismo como estética y como lenguaje de la profundidad y complejidad de los seres humanos.

canciones de Nirvana en el cine
Nirvana en el Cine

El suicidio de Kurt Cobain terminó con una era que se sintió demasiado breve. Películas, documentales, cómics y soundtracks aumentaron el mito de Nirvana: esencia punk, melodías sofisticadas y toda la sensibilidad marginal que cabe en una canción.