The Last of Us: ¿Son reales los hongos Cordyceps?

¿Son reales los hongos Cordyceps?

The Last of Us: tanto la trama del videojuego como la adaptación de HBO tienen en su centro una epidemia causada por un infección fúngica, pero ¿son reales los hongos Cordyceps?

The Last of Us y el origen de la enfermedad

El catalizador de los eventos de The Last of Us es la infección cerebral causada por los hongos Cordyceps que crea los zombies que se ven dentro del programa, lo que lleva a muchos a preguntarse si los hongos son reales o no. El episodio 1 comienza en la década del ’60 con dos científicos deliberando sobre la mayor amenaza para la humanidad. Uno de ellos afirma que los hongos son amenazas más peligrosas que las bacterias o los virus. Luego, la serie avanza hasta 2003, siguiendo las vidas de Joel (Pedro Pascal)Tommy (Gabriel Luna) Sarah Miller (Nico Parker) en Texas.

Esta sección del episodio 1 de The Last of Us presagia la infección que está a punto de plagar a la humanidad y termina con el brote de la enfermedad, visto a través de los ojos de Joel, Tommy y Sarah. La línea de tiempo de 2023 comienza con Joel y Tess viviendo en la zona de cuarentena de Boston después de que el brote de Cordyceps diezmara a la población mundial. Debido al intenso realismo tanto del juego como del programa de HBO, la pregunta de si los hongos que causaron la infección son reales es ciertamente válida.

The Last of Us: los hongos Cordyceps
The Last Of Us 1×1.

¿Son reales los hongos Cordyceps?

Los hongos Cordyceps son reales, este género contiene más de 600 especies diferentes y tienen la misma naturaleza parasitaria que los exhibidos en la serie. Sin embargo, estas clases endoparasitoides infectan a insectos y otros artrópodos. Pueden dañar gravemente e incluso matar a sus anfitriones. La mayoría de las cepas del hongo se encuentran en Asia y prosperan en ambientes selváticos y climas cálidos. 

Dado que se sabe que los Cordyceps reales infectan a los insectos en el mundo real, queda la pregunta de cómo la serie de HBO lo adapta para que los hongos puedan infectar a los humanos. Esto se explica en la escena inicial, con los dos científicos vinculando la infección central de la serie con otro aspecto del mundo real: el calentamiento global. Los científicos explican que la mayoría de las infecciones fúngicas que afectan a los insectos no pueden sobrevivir en las cálidas temperaturas del cuerpo humano.

Luego se le pregunta al científico principal que habla sobre las infecciones fúngicas por qué las ve como la mayor amenaza para la humanidad. Luego, el hombre dice que si la Tierra en su conjunto se calienta, los hongos podrían evolucionar para sobrevivir a temperaturas más altas. Los hongos podrían entonces soportar las temperaturas del cuerpo humano

Esta es una nueva incorporación al canon del videojuego ya que la serie explica por qué comenzó la infección cerebral Cordyceps. En las décadas entre el científico que explica sus temores y 2003, cuando Joel y Sarah presenciaron el brote, los hongos Cordyceps mutaron para infectar a los humanos, poniendo así en marcha los eventos de la serie.

El especial Making of The Last of Us llega a HBO Max después del episodio final
HBO Max estrenará Making of The Last of Us luego de que se emita el episodio final de temporada 1 el próximo domingo.
La decisión de Joel en el episodio 9 de The Last Of Us explicada por el showrunner de la serie
The Last of Us episodio 9 | El showrunner y co-creador de la serie, Craig Mazin, aborda la controvertida decisión de Joel en el desgarrador final de la temporada 1 de The Last of Us.
El juego The Last of Us Parte II se dividirá en varias temporadas de la serie
Los showrunners de la serie de HBO, Caig Mazin y Neil Druckman, confirmaron que la historia del juego The Last of Us Parte II abarcará más de una temporada.

You cannot copy content of this page