NOTICIAS

Jean-Luc Godard muere a los 91 años

Jean-Luc Godard muerte

Hoy murió Jean-Luc Godard, el director que reinventó el cine.

Después de Godard el cine no fue el mismo: fue el director que prendió fuego la sintaxis fílmica para hacer lo que nadie había hecho, para expander los límites del medio y usarlo como arma de transformación de la sociedad. Su obra es lúcida, lúdica, poética, crítica, elíptica, política, pero sobre todo…. absolutamente moderna. Jean-Luc Godard. God Art. El genio de la Nouvelle Vague murió en Suiza, su país natal. Tenía 91 años. Se hizo un suicidio asistido.

El presidente Emmanuel Macron de Francia rindió homenaje al director con un comunicado en Twitter, llamándolo el “iconoclasta de los cineastas de la Nueva Ola”.

Nacido en París en 1930, Godard creció en Nyon, Suiza. Fue París después de terminar la escuela en 1949, y allí encontró un hogar entre el grupo de jóvenes críticos de cine en los cine clubs de la ciudad. Godard comenzó a escribir para las nuevas revistas en los 50’s, incluida la influyente Cahiers du Cinema de Andre Bazin. Como crítico se aprendió todo los manuales del cine de Hollywood. Como director subvirtió todas sus leyes.

En 1959 debutó como director con À Bout de Souffle (Sin Aliento), un homenaje al cine noir que hacía del género algo moderno, empleando una técnica y un estilo nuevos, rápidos y avanzados que alteró el ADN de cómo se hacían las películas. En los años 60’s sacó su cámara a la calle y a cafés, tiendas, oficinas y apartamentos, e hizo de París una sinfonía de la ciudad. Godard captó como nadie los cambios culturales de una juventud en plena efervescencia social. 

Godard usó el cine para retratar el mundo moderno: la apariencia de la vida en la estéril zona de confort del siglo XX, los productos y las imágenes pop, los mitos y sistemas políticos, culturales, económicos, románticos. Casado con su actriz fetiche de los 60’s, Anna Karina, hizo clásicos como Vivre sa Vie (Vivir su Vida) sobre una prostituta que se identifica con Juana de Arco,  Petit Soldat (El Soldadito, 1962) sobre la guerra de Argelia -y que estuvo prohibida en Francia- Band Apart (Banda Aparte), el musical Une Femme est une Femme (Una Mujer es una Mujer), Pierrot le Fou (Pierrto el Loco), Made in Usa.

Con Brigitte Bardot y Michele Piccoli filmó una de las críticas más feroces al sistema de Hollywood en Le Mepris (El Desprecio). En 1968 filmó a los Rolling Stones grabando Simpathy for the Devil. Citó La Historia de la Eternidad de Borges en Alphaville (1966) y se inspiró en un cuento de Cortázar para hacer Week End (1967).

En los 70’s experimentó con la imagen y el video y conoció a la cineasta Anne-Marie Miéville, quien se convertiría en una colaboradora habitual y más tarde en una pareja romántica después del final de su segundo matrimonio con la actriz y escritora Anne Wiazemsky. La deconstrucción del lenguaje cinematográfico de Godard se fue transformando en películas cada vez más abstractas, menos figurativas, pero que llevaban al límite sus posibilidades expresivas.

Murió Godard. Murió la vanguardia, los 60’s, la revolución. Hoy el cine perdió a uno de sus más grandes maestros.

Lee Cronin, el director de Evil Dead Rise, hará el thriller de terror Thaw
Lee Cronin se reunirá con New Line para dirigir la película de terror ambiental Thaw.
El episodio 5 de The Mandalorian temporada 3 fue dirigido por uno de los directores de Spider-Man: Into the Spider-Verse
El episodio 5 de The Mandalorian temporada 3 fue dirigido por el ganadaor del Oscar Peter Ramsey, uno...
John Wick 4: la productora Erica Lee habla sobre el futuro de la franquicia
La productora de John Wick 4, Erica Lee, anticipó el comienzo del universo de la franquicia: "Creo que...