Search
Close this search box.

El final de Furiosa, explicado | El Árbol de la Vida

furiosa final
El psicodélico final de Furiosa: de la Saga Mad Max es un recordatorio indeleble de que las cosas pueden empezar de nuevo en cualquier lugar.

El final de Furiosa: de la Saga Mad Max es uno de los más psicodélicos y retorcidos del cine mainstream de los últimos años. George Miller se atreve a tomar elementos del género fantástico y el body horror para completar la mitología de su heroína. De alguna manera, también logra llevar la línea de tiempo de Furiosa hasta el comienzo de Mad Max: Fury Road y cerrar el círculo narrativo.

Como una Ulises postapocalíptica, durante 16 años y 148 minutos, Furiosa simplemente quiere volver a casa. Esta necesidad humana primaria es una motivación universal y adquiere proporciones míticas en una historia con final conocido: esa búsqueda está condenada al fracaso.

En el final de Furiosa, después de que el personaje titular de Anya Taylor-Joy vence a Dementus (Chris Hemsworth) -el hombre que le robó su infancia, mató a su madre, la vendió como esclava sexual y asesinó a la otra persona con quien compartió la esperanza de volver a su hogar-, reflexiona sobre cómo terminar su ciclo de venganza. Dementus insiste en que matarlo la convertiría en él. Furiosa “le quita la voz” (le corta la lengua) y se queda allí, en silencio, preguntándose qué hacer.

Y luego lo convierte en un árbol.

furiosa final
Anya Taylor-Joy como Furiosa

Qué significa el árbol del final de Furiosa

Más específicamente, Furiosa planta a Dementus en el suelo, vivo, en lo alto de los jardines hidropónicos de la Ciudadela, con un duraznero creciendo en sus genitales: un depósito viviente del conocimiento humano. El History Man (George Shevtsov) dice en voz en off que la propia Furiosa le contó cómo manejó el destino de su antagonista. Luego vemos a Dementus: viejo, demacrado, pero aún vivo, una especie de hombre vegetal.

Un durazno rojo maduro crece de ese árbol, su primer fruto. Furiosa lo toma y se lo sirve a las novias de Immortan Joe, antes de llevarlas al War Rig y esconderlas dentro de su tanque de almacenamiento, preparando su viaje a través de Wasteland para llegar al Lugar Verde de Muchas Madres de Fury Road. Los créditos finales de Furiosa presentan breves fragmentos de la película de 2015, que funcionan para contextualizar la acción, pero también sirven para terminar con una nota más vertiginosa que el demente y surreal final de Furiosa.

La decisión de Furiosa de dejar vivo a Dementus va más allá de la venganza. A su manera, está demostrando que todavía puede ofrecer vida, trayendo un pedazo de naturaleza y abundancia a un lugar que no la tenía. El árbol sirve como recordatorio de que las cosas, por malas que sean, pueden empezar de nuevo en un lugar inesperado. El Lugar Verde deja de ser un espacio específico y se convierte en un concepto: está ahí donde haya un árbol, una Vuvalini que lo cuide (en Fury Road, las Muchas Madres cargan semillas de plantas y árboles, para recomenzar el Lugar Verde en algún rincón de Wasteland).

La extensa visión de George Miller está delimitada por árboles: esos improbables símbolos de esperanza y renovación de alguna manera existen en un universo famoso por su desolación y nihilismo. Furiosa prometió nunca dejar de luchar por regresar a su hogar y así, no permite entregarse al nihilismo que el mundo le exige.

furiosa final
Chris Hemsworth como Dementus en Furiosa: de la Saga Mad Max

La simbología del final de Furiosa

El final de Furiosa es simbólico, casi bíblico, pero tiene sentido. La película comienza con la joven Furiosa (Alyla Browne) robando un durazno de un árbol en los bordes exteriores del Lugar Verde. Los motociclistas que la secuestran también se llevan la fruta aplastada como prueba de la abundancia olvidada en el páramo. Cuando la madre de Furiosa (Charlee Fraser) la rescata, se lleva el durazno y su carozo: cada mujer Vuvalini tiene la tarea de que el Lugar Verde permanezca en secreto. Acorralada, antes de realizar su última resistencia, le da a Furiosa el carozo de durazno mientras le dice que nunca olvide de dónde es.

Furiosa tiene en su poder el objeto en todo momento a lo largo de la película. Cuando su cabello es largo, lo esconde en allí. Cuando se corta el pelo, lo lleva en la boca (aunque sigue hablando, por lo que probablemente también tenga un conveniente bolsillo donde guardarlo). Más allá de ser una fuente de crecimiento y de vida, el carozo se convierte en un símbolo de quién es ella misma. En Wasteland nada puede crecer. La semilla es esperanza, una promesa de tiempos mejores.

Anya Taylor-Joy se convierte en la Furiosa de Charlize Theron: se rapa el pelo y se hace una prótesis mecánica. Entra en la Casa de los Motores Sagrados -donde se ensamblan los coches y camiones de la Ciudadela a partir de repuestos-, y pide un vehículo para ella. Todo lo utilizable se ha llevado al campo de batalla, por lo que obtiene un lastimoso auto que ni siquiera tiene todas sus ruedas. Cuando llega al frente, se roba un hiperbólico automóvil equipado con un arpón demencial. Al verla alejarse en la distancia, el History Man declara: “Ese es el más oscuro de los ángeles. El quinto jinete del apocalipsis”.

El final de Furiosa se desarrolla de manera poco convencional: la película anticipa una confrontación masiva, pero Miller se niega a darnos ese lujo fácil. El director tiene preferencia por contar historias dentro de otras historias para subrayar la cualidad mítica de sus películas y poner en escena las formas en que los humanos usan los mitos para sobrevivir.

furiosa final
La mitología del final de Furiosa

El papel de Dementus en el final de Furiosa

Su película anterior, Érase una Vez un Genio (Three Thousand Years of Longing), trataba sobre el poder transformador de las historias que las personas se cuentan entre sí. Por eso la gran batalla final de Furiosa se ve fragmentada, mínima. El History Man menciona “la guerra de 40 días de Wasteland”, colocándola junto a algunos de los grandes conflictos del pasado. (“Los sajones lucharon contra los vikingos, los sumerios lucharon contra los elamitas…”).

Con su ejército diezmado, Dementus se despide de sus lugartenientes de forma despectivamente divertida (“Hemos hecho algunas cosas poderosas juntos. Uh, adiós”). Todo huyen en diferentes direcciones. Finalmente, Dementus se despierta dentro de una carpa improvisada después de una tormenta de arena. Va a tomar un trago de agua, pero su cantimplora ha sido cortada y drenada. Como en un western de Sergio Leone, sale y mira a su alrededor. Furiosa aparece detrás de él.

“Eres un freak”, dice Dementus. “Podrías haberme cortado en la noche, pero no lo hiciste. Así que debes ser esa otra cosa. ¿Eres tú esa cosa?” Cree saber que le espera la tortura antes que la muerte. Él intenta huir, pero ella lo sigue en silencio. Furiosa lanza un leve: “¿Te acuerdas de mí?” (la frase que más tarde le dirá a Immortan Joe, antes de matarlo, en Fury Road). Él responde: “Eres una cosa fabulosa. Te arrastraste fuera de una tumba despiadada, más profunda que el infierno. Y solo una cosa te saca de la tumba: no la esperanza, sino el odio”.

En este punto, Dementus reconoce a Furiosa solo como la viuda de Praetorian Jack (Tom Burke), arrastrado hasta la muerte por sus súbditos. Todavía no es la niña que le robó a su madre y a la que prometió tratarla como a su hija antes de negociarla con Immortan Joe. “Hace quince años, había una mujer”, dice Furiosa. Dementus responde: “¿Era tu madre? ¿Hermana? ¿Gritó? Las que menos gritan son las que más duran”.

Miller nos recuerda que las películas Mad Max tratan sobre la capacidad de destruirnos a nosotros mismos. “Mi infancia, mi madre, las quiero de regreso”, grita Furiosa. Dementus también ha perdido a su familia: “Mis magníficas bellezas, arrebatadas injustamente. Yo también anhelo venganza”. Él le recuerda que no importa lo que ella le haga, “nunca puedes equilibrar la balanza de tu sufrimiento”. Dementus se desmaya, un momento de vulnerabilidad inesperada. Al despertar, finalmente la reconoce. “¿Pequeña D?”, pregunta, usando el apodo que le puso cuando era niña. Quizás la imagen de Furiosa sosteniendo el oso de peluche le despierta un recuerdo más antiguo, el de su propia hija.

“Alguien digno de mí”, reflexiona ahora en voz baja. “Solo dos bastardos malvados aquí en Wasteland… Buscamos cualquier sensación para lavar la tristeza negra que cargamos”. Él le dice que ninguna cantidad de sensación (o destrucción) será suficiente. “Ya estamos muertos, tú y yo”, dice, recordándole que todo el mundo aquí en el Yermo se está muriendo, que en muchos sentidos los únicos afortunados en este mundo son los que ya se han ido.

Estas líneas complejizan y humanizan a Dementus. Todos han perdido a alguien en este mundo. El recuerdo vivo de tiempos mejores fue un elemento que Fury Road apenas menciona. Pero en Furiosa se siente que no estamos lejos de los Días Anteriores. Dementus alcanzó su “punto de pánico terminal” hace mucho tiempo. Aunque conserva el osito de peluche como un recuerdo de lo que ha perdido, no le ha ayudado a mantener ningún sentido de sí mismo. En todo caso, lo ha vuelto cada vez más psicótico.

furiosa final
El Árbol de la Vida en el final de Furiosa

Significado del final de Furiosa

Y es entonces cuando Furiosa tendrá que decidir qué hacer con él. Porque ella también se ha transformado a lo largo de esta película, despojándose de su identidad y adoptado el papel de un ángel vengador. Todo conduce a este punto: la profecía del History Man; los discursos de Dementus; nuestras expectativas. Debería matar a Dementus. “La pregunta es, ¿tienes lo necesario para ser más épica?”.

En realidad, parece la pregunta que se hace Miller a sí mismo. Tal vez sea una explicación sutil de por qué el estado de ánimo de Furiosa es tan diferente, por qué la película no siempre opta por el espectáculo fácil y las escenas de acción. Por qué termina en un diálogo extenso, casi filosófico, en lugar de una gran secuencia de acción final.

En este punto, mientras Furiosa reflexiona sobre qué hacer con Dementus, resuenan las palabras de su madre: “Nunca olvides quién eres”. En voz en off, el History Man cuenta que Furiosa le quitó la voz a Dementus y que pasaron el resto del día en silencio; que hay quienes aseguran que Furiosa lo mató en ese mismo momento (la vemos dispararle a Dementus en la cabeza); que hay quienes prefieren que ella hizo algo más que ejecutarlo (Dementus está atado al vehículo, corriendo para alcanzarlo, para morir como lo hizo Praetorian Jack); luego lo vemos atado a un árbol, crucificado, la forma en que mató a la madre de Furiosa.

El History Man narra que escuchó “la verdad” de la propia Furiosa, un tropo de las fábulas y cuentos y del tipo de historias a las que Miller rindió homenaje en Érase una Vez un Genio: el narrador que pretende saber los hechos directamente de la fuente. En este punto, estamos en el mundo del mito. Ahora vemos a Dementus, enterrado en la tierra, con el árbol creciendo desde él, “su suelo humano”. Una mano recoge su primer fruto. Furiosa dice: “Esto no es para ti ni para mí”: esta fruta es para otros. Hay alguna esperanza de crecimiento en esta vida quemada.

Wasteland es un lugar donde nada puede crecer, donde la tierra se ha convertido en veneno. Pero aquí tenemos algo nuevo: un símbolo de la capacidad de un ser humano para cultivar algo hermoso. En el nivel de la metáfora (que es un nivel en el que estas películas siempre operan), funciona. Como su cabello arrojado en el borde de la Ciudadela revitaliza una rama muerta. Es otro toque de fábula, pero sugiere que, incluso en esta entrada tan sombría de la saga Mad Max, todavía puede haber algo por lo que vivir.

A lo largo de la película, Furiosa ha estado planeando su escape, frustrado por diferentes razones. Al esperar a que el árbol dé fruto, permite que la naturaleza (o cualquier versión enferma de la naturaleza que exista en Mad Max) señale el momento adecuado. Porque cuando el durazno madura, cierra el círculo que comenzó el día en que intentó robar una fruta y terminó perdiendo su infancia. Lo que hace que el final de esta película sea extraño, tan indeleble, es que incluso con la imagen más psicodélica de la serie, también nos da, por fin, alguna razón para la esperanza.

El árbol es una prueba de que, eventualmente, Furiosa finalmente podrá regresar su hogar. Por ahora, el hogar regresó a ella.

Furiosa: de la Saga Mad Max continúa su declive en la taquilla mundial

A tres semanas de su estreno, Furiosa ha recaudado hasta el momento 58 millones de dólares en Estados Unidos y 85 millones de dólares en el extranjero.

George Miller confirma que Furiosa tendrá una versión en blanco y negro

Al igual que Mad Max: Fury Road, Furiosa obtiene su edición en blanco y negro, titulada Tinted Black and Chrome.

Furiosa obtiene $10,2 millones de taquilla el día de su estreno

En un decepcionante debut, Furiosa: de la Saga Mad Max tendrá una recaudación inferior a las proyecciones de la industria.