Crítica Bergman Island (2021): Gritos y Susurros

critica bergman island

Crítica Bergman Island | En La Isla de Bergman), Mia Hansen-Løve hace del espacio geográfico un escenario subjetivo en el que la crisis creativa equivale a una crisis de la relación del individuo con el mundo.

/5

Crítica Bergman Island de Mia Hansen-Løve

En Bergman Island (La Isla de Bergman), Mia Hansen-Løve hace del espacio geográfico un escenario subjetivo en el que la crisis creativa equivale a una crisis de la relación del individuo con el mundo. Como si fuera un hotel Overlook soleado y al aire libre, la isla de Fårö se transforma en la topografía mental de una pareja de cineastas que va al lugar donde vivió y filmó durante 40 años uno de los genios del cine para trabajar en sus próximos proyectos. Puede ser un ambiente ideal o un entorno opresivo, infiltrado por las sombras del pasado, por el fantasma de Ingmar Bergman que satura el aire con su dosis de inspiración y autoexigencia. 

Con Bergman Island, Hansen-Løve hace una película de contrastes: Tony (Tim Roth) es un reconocido director de cine, no tiene problemas para escribir, hace turismo cinéfilo en la isla, le importa Bergman desde su obra, no desde su vida personal; Chris (Vicky Krieps) tiene conflictos con el Bergman privado, que dedicó su vida a su trabajo y no a su familia. Mientras él intelectualiza los films del sueco, ella los siente. 

Se alojan en la casa donde Bergman filmó Scenes From a Marriage (Escenas de un Matrimonio, 1973), una película que “provocó el divorcio de millones de personas”, como les recuerda su anfitrión. Los problemas de pareja, los desencuentros, los dilemas creativos y emocionales comienzan a aparecer, como si el lugar los habitara a ellos.

Mientras él disfruta de la isla como si fuera un gran museo histórico, Chris se conecta con el lugar desde sus pasajes secretos, desde sus propios recuerdos, desde la amenaza de ser infiel con un estudiante de cine de Estocolmo. Cuando ella le cuenta a Tony la historia que está trabajando, la película cambia y comenzamos a ver el guion de Chris, en el que un amor adolescente (Mia Wasikowska y Anders Danielsen Lie) se reencuentra después de varios años en la isla de Fårö para el casamiento de una amiga en común. 

La manera en que Hansen-Løve traza las líneas para que las dos películas se vayan fundiendo en una sola realidad – que hace recordar al plano de Persona (Ingmar Bergman, 1966), en el que Liv Ullmann y Bibi Andersson se convierten a través de una superposición de imágenes en una sola mujer – refleja cómo la vida y el arte se contaminan mutuamente, un proceso autobiográfico subrayado por el hecho de que la directora era la pareja del cineasta Olivier Assayas (Irma Vep, Clouds of Sils María, Demonlover).

Bergman Island es un película atmosférica, reflexiva, llena de matices, que pone en escena dos maneras de ver y sentir el mundo, el proceso creativo y el amor. 

Bergman Island Dirección y Guion: Mia Hansen-Løve  Fotografía: Denis Lenoir  Música: Raphael Hamburger  País: Francia  Año: 2021  Duración: 112 min.  Con Vicky Krieps, Tim Roth, Mia Wasikowska, Anders Danielsen Lie, Joel Spira, Oscar Reis, Jonas Larsson Grönström, Clara Strauch.

Trailer | Bergam Island

Crítica Guardianes de la Galaxia Vol. 3: Final de Viaje
Crítica Guardianes de la Galaxia Vol. 3 | Si la trama de cada entrega de Guardianes de la Galaxia se centra en un tema o conflicto detonante, esta no es...
Crítica Evil Dead: El Despertar | Déjalos Sangrar
Evil Dead: El Despertar podría calificarse de elevated fan service: Lee Cronin no solo pone en escena el espíritu de la franquicia, la satura de referencias...
Los Tres Mosqueteros: D'Artagnan: El Último Romántico
Con Los Tres Mosqueteros: D'Artagnan, Martin Bourboulon pone en escena un romanticismo vintage ideal para la épica, en la que los héroes pueden estar conflictuados...

You cannot copy content of this page