Todos los beneficios del aceite de CBD

CBD

Presente en la planta de cannabis, el CBD es uno de sus componentes clave y es bien conocido por sus numerosas propiedades.

De hecho, es un ingrediente activo natural capaz de interactuar con los neuroreceptores y enviar señales celulares que coordinan muchas de las funciones de nuestro cuerpo. A continuación explicamos algunos de los beneficios del aceite de CBD y los efectos positivos que tiene en nuestro organismo.Presente en la planta de cannabis, el CBD es uno de sus componentes clave y es bien conocido por sus numerosas propiedades. De hecho, es un ingrediente activo natural capaz de interactuar con los neuroreceptores y enviar señales celulares que coordinan muchas de las funciones de nuestro cuerpo. A continuación explicamos algunos de los beneficios del aceite de CBD y los efectos positivos que tiene en nuestro organismo.

El CBD, o cannabidiol, es responsable de varias funciones en nuestro cuerpo, como regular el estado de ánimo, coordinar el movimiento y fortalecer el sistema inmunológico.

Para elaborar el aceite de CBD, el cannabidiol se extrae de la planta y se mezcla con otras sustancias, como el aceite de semillas de cáñamo.

Cada vez se realizan más investigaciones científicas sobre el tema, especialmente para conocer mejor los beneficios del aceite de CBD y averiguar qué efectos positivos puede tener para la salud.

Siga leyendo para saber más sobre este fantástico principio activo.

Mejora el estado de ánimo, combate la ansiedad  

Una vez dicho qué es el CBD, podemos empezar a ilustrar sus efectos.

En primer lugar, debemos señalar que entre los beneficios del CBD se encuentra su capacidad para estimular el estado de ánimo, es decir, las hormonas que regulan el placer, la alegría y el buen humor.

Cuando se toma, el cannabidiol tiene la capacidad de calmar y tranquilizar.

Una investigación de 2017 analizó los niveles de ansiedad de personas que tenían que hablar en público y afirmó que, tras tomar 300 miligramos de aceite de CBD, se constató una notable disminución de la agitación.  

Los mismos efectos se comprobaron en otra investigación del mismo periodo en animales de laboratorio. En esencia, se demostró que el CBD tiene efectos similares a los de algunos antidepresivos. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para refutar estas teorías.

Ayuda a vencer adicciones  

Otro de los beneficios del CBD, destacado por otros estudios, es el apoyo a quienes luchan contra una adicción.

Las investigaciones en humanos y animales demuestran que el CBD puede utilizarse para tratar a personas con adicción a drogas duras, especialmente opiáceos y heroína.

Un estudio de investigación en particular, por ejemplo, demostró que tomar cannabidiol era capaz de calmar los síntomas de abstinencia a la heroína de algunos pacientes en desintoxicación. Al mismo tiempo, era capaz de calmar otros síntomas como la ansiedad, el ritmo cardíaco, el insomnio y el dolor.

Reduce el dolor crónico

La acción antiinflamatoria y analgésica es uno de los beneficios más conocidos del CBD y es el tema principal de muchos estudios en Estados Unidos. Por esta razón, este principio activo se utiliza a menudo para reducir los síntomas relacionados con el dolor crónico de muchas neuropatías. En estos casos, es muy popular el aceite de CBD de uso tópico, que puede aplicarse directamente sobre la zona afectada y, por tanto, combatir los síntomas de forma localizada, sin afectar en modo alguno al organismo.

En 2005, Canadá aprobó el uso de un medicamento a base de cannabidiol, un spray para tomar por vía oral que sirve precisamente para combatir el dolor crónico.

Reduce los niveles de azúcar en el cuerpo

Recientemente, investigaciones científicas han descubierto que otro de los beneficios del CBD es que reduce los efectos de los altos niveles de azúcar en sangre sobre las células del organismo. Esto es útil para evitar un posible desarrollo de diabetes, una enfermedad que puede acarrear varias consecuencias graves.

Protege contra enfermedades neurológicas

Como ya hemos dicho, entre los beneficios del CBD destacan sus propiedades antiinflamatorias. Al ser también un potente antioxidante, los expertos afirman que el cannabidiol podría tener, por tanto, un efecto protector frente a enfermedades neurológicas de todo tipo.

En concreto, la ingesta de CBD podría tener efectos beneficiosos contra, por ejemplo, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer.

Además, por sus propiedades antiinflamatorias, sería útil para calmar algunos de los síntomas de la artritis; de hecho, en algunos casos se ha demostrado que el uso de esta sustancia intervendría eficazmente sobre el dolor, la rigidez y la pérdida de capacidad de movimiento típicos de esta enfermedad.

En 2010, el Reino Unido aprobó un medicamento a base de CBD que ha demostrado ofrecer mejoras para la artritis.

En el nuevo tráiler de The Witcher temporada 3, Geralt cuestiona su neutralidad
Netflix presentó otro tráiler de la temporada 3 de The Witcher, la última entrega con Henry Cavill como Geralt de Rivia, que se estrena en junio.
Zero Day: la serie de Netflix con Robert De Niro suspende la producción por la huelga de escritores
Zero Day, la primera serie de Robert De Niro, suspende la filmación en Nueva York debido a los problemas laborales que imperan en Hollywood desde mayo.
El nuevo tráiler de Pobres Criaturas y Emma Stone en un enfermo cuento de hadas
Se presentó un nuevo tráiler de Pobres Criaturas, la próxima película de Yorgos Lanthimos con Emma Stone, Willem Dafoe y Mark Ruffalo que se estrena en...

You cannot copy content of this page