Crítica Déjame Entrar

Crítica Déjame Entrar (2022)

El vampiro es el héroe trágico por excelencia, una figura saturada de connotaciones políticas, sexuales y metafísicas. En el siglo XXI, las creencias animistas lo originaron chocan con el cientificismo y la tecnología. En la serie Let The Right One In (Déjame Entrar) también resuenan las fobias postpandémicas: el vampirismo como un virus que enferma el organismo creando una necesidad primitiva de sangre que puede trasformar la inocencia infantil en tendencia homicida.

El vampiro es el héroe trágico por excelencia, una figura saturada de connotaciones políticas, sexuales y metafísicas, que el cine ha utilizado como metáfora de la cultura moderna: drogadicción, narcisismo, eterna juventud, marginalidad, son parte de un itinerario en permanente estado de mutación. 

En el siglo XXI, las creencias animistas que lo originaron chocan con el cientificismo y la tecnología. En la serie Let The Right One In (Déjame Entrar) tambiénresuenan las fobias postpandémicas: el vampirismo como un virus que enferma el organismo creando una necesidad primitiva de sangre que puede trasformar la inocencia infantil en tendencia homicida. Quizás la diferencia más evidente entre el vampiro clásico y el actual es el paso de un ser maldito, sofisticado y orgulloso a un ser maldito, acomplejado y lleno de culpa. Es un engendro en la era de la corrección política.

“Tú no eres eso”, le dice un Mark (Demián Bichir) furioso a su hija Eleanor (Madison Taylor Baez) cuando sugiere ir ella misma a buscar una víctima para calmar el hambre. El encargado de conseguir la sangre para su hija es él. Ya no hay rituales sexuales, hay asesinatos random. Es conmovedor el intento de aparentar normalidad de un hombre sin vocación de serial killer que se ve obligado a matar para que viva su hija.

Déjame Entrar pone el énfasis en la búsqueda de un vida ordinaria, que la diferencia del material original. Si en la película sueca Let The Right One In (Tomas Alfredson, 2008) y en la excelente remake Let Me In (Matt Reeves, 2010) ser vampiro es una condición existencial, en Déjame Entrar es una enfermedad. Las enfermedades se pueden curar, pero ante lo determinante hay que resignarse. Por eso la ontología de los personajes cambia: los padres de la historia original eran soldados en plena obediencia debida, llenos de estoicismo y frialdad, pero Mark es un ser atormentado por la culpa. 

Déjame Entrar (2022) serie
Madison Taylor Baez e Ian Foreman, Déjame Entrar.

La serie expande necesariamente la trama y los personajes, pero se desvía de lo que había hecho Alfredson para reescribir el género de vampiros, que se había centrado en la tierna relación entre niños outsiders que se identifican en el dolor y la soledad del otro, mezclada con un thriller hiperrealista de homicidios. Déjame Entrar está más enfocada en Mark, en su desesperación por encontrar una cura para Eleanor, que lo hace entrar en una ilegalidad para la que todavía no está totalmente preparado y debe convivir con los fantasmas de sus delitos.

Los suburbios nevados de Suecia ahora son los edificios de la hiperciudad de Nueva York: Mark y Eleanor vuelven al lugar donde vivieron hace tiempo, antes de que ella se convirtiera en vampiro, en un intento de dejar atrás una vida en constante movimiento, sin una residencia fija por mucho tiempo -que en el material original era producto de las sospechas después de una serie de brutales asesinatos-, para finalmente ubicar al portador 0, aquel que tenga los anticuerpos para crear una cura al virus.

La amistad entre la niña vampiro y el niño solitario acosado en el colegio de Let The Right One In permanece en la serie, pero queda diluida en las ramificaciones de la historia. Isaiah (Ian Foreman) tiene 12 años, casi la edad de Eleanor. Padre ausente y madre detective de homicidios. En Déjame Entrar hay más drama familiar, menos aislamiento, la brutalidad de siempre y una detective story en el anonimato violento de Nueva York, el escenario ideal para el noctambulismo vampírico. 

La serie agrega una nueva historia, con la bióloga Claire Logan (Grace Gummer), continuando el trabajo inconcluso de su padre Arthur (Zeljko Ivanek), que ha dedicado su vida a encontrar la cura para el hermano vampiro de Claire experimentando con chimpancés.

Este año, el streaming fue la sede de las criaturas de la noche, con una nueva temporada de What We Do in the Shadows, el debut de Interview With the VampireVampire Academy y First Kill. En el cine, Morbius hizo su ingreso al MCU. Pero Déjame Entrar, aunque no tiene la fuerza visual y narrativa de la película original y su remake, se sigue destacando por ser una arquitectura sobre el destino y la fatalidad, una línea trágica llena de marginalidad y ternura, angustias y amistad, neurosis e inclusión, que recorre con inteligencia la alienación del siglo XXI.

El final de Barry explicado
El final de la cuarta temporada de Barry envuelve la comedia de Bill Hader sobre un asesino a sueldo de manera adecuadamente profunda y ambigua. El final está lleno de significados más profundos.
El final de Succession: Kendall Roy - una tragedia en 4 actos
El episodio final de Succession marca la repetición cíclica de Kendall Roy, el personaje más trágico de la serie.
Gremlins: Secrets of the Mogwai revela que Gizmo de siempre fue un valiente guerrero
La serie presenta algunas secuencias clave que revelan que el pequeño no siempre fue el peluche asustadizo y tímido de las películas.

You cannot copy content of this page